Influencia de la alimentación y la actividad física en la prevención del cáncer

Influencia de la alimentación y la actividad física en la prevención del cáncer

Un estilo de vida saludable es el secreto de la prevención de múltiples enfermedades y está probado científicamente. Conoce acá su influencia.

¿Por qué consumir pescado? Conoce todos los beneficios

¿Por qué consumir pescado? Conoce todos los beneficios

No todos son muy "amigos" de consumir pescado, pero, encuentra aquí algunas razones muy importantes para amar este manjar.

El entrenamiento de Miley Cyrus en Flowers

El entrenamiento de Miley Cyrus en Flowers

Una rutina para mujeres empoderadas.

¡Cumple tus sueños y propósitos en el 2023!

¡Cumple tus sueños y propósitos en el 2023!

Somos los arquitectos de nuestro destino, por ello no hay nada que no podamos lograr. Por ello, estos son nuestros consejos para que llegues a tu meta.

¿Por qué el ejercicio de fuerza previene la osteoporosis?

¿Por qué el ejercicio de fuerza previene la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad crónica que aumenta la fragilidad y el riesgo de lesiones por caídas pues disminuye de manera importante la masa ósea y la composición de los huesos.

Horóscopo Fitness del Año del Conejo

Horóscopo Fitness del Año del Conejo

Te dejamos algunas recomendaciones de lo que trae este año según tu animal para que vayas hacia ese sueño fit que quieres lograr.

Bienestar

Tener confianza en sí mismo, claves para crecer a nivel personal

Cómo te percibes es importante para lograr todo lo que deseas en todos los niveles de tu vida. Aprende a darte un mayor valor.

Por: Laura Daniela Henao

La confianza en sí mismo es clave de la felicidad y el éxito personal. En esta encontramos también la motivación para asumir retos, la capacidad de entablar buenas y sanas relaciones interpersonales, además, la habilidad de asumir lo que no es tan bueno, los fracasos y decepciones.

Detectar en dónde radica la falta de confianza, es el primer paso para trabajar en ello y fortalecer los aspectos de tu personalidad que te impiden mostrar una actitud positiva frente a todo aspecto en la vida.

Estar inseguro al tomar decisiones no siempre implica falta de confianza, pero, el exceso de actitudes negativas y la desconfianza hacia la mayoría de personas y situaciones cotidianas no es usual. A continuación listamos algunas de esas actitudes, que te ayudarán a saber si eres una persona insegura.

¿Cómo detectar que hay falta de confianza en una persona?

  • Se le hace imposible actuar por temor al fracaso, así que resulta preferible permanecer en la inacción.
  • Duda tanto de las capacidades propias para enfrentar situaciones diarias, que le resulta más seguro que otros hagan su trabajo, porque “lo harán mejor”.
  • Todo el tiempo hay mensajes hacia sí mismo, del tipo: "soy inútil", "no tengo nada interesante que decir", "nunca lo lograré", "soy un fracaso de persona", etc.
  • No expresa sus deseos o necesidades, evita decir no a peticiones de otros, aunque éstas no le agraden.
  • Siempre siente culpa por todo aunque no sea responsable de lo que está sucediendo.
  • Acepta y toma como reales todas las críticas, porque ha construido una mala imagen de sí mismo, al centrar su atención en sus“defectos”, mientras pasa por alto lo positivo que lo caracteriza.

Ahora que conoces y has podido identificar las actitudes que resultan negativas para tu autopercepción, es momento de encontrar sencillos tips que harán de ti una persona más segura y con una autoestima fuerte.

Tips para fortalecer la confianza en sí mismo

  • Aprende a ser tolerante contigo, igual que toleras los errores y fallos de las demás personas y les justificas, se compasivo y recuerda que la perfección no es más que una ilusión.
  • Haz una lista de las cualidades que los demás ven en ti. Cuando te encuentres en una situación que te traiga sensaciones de inseguridad, puedes usar como mantras esas virtudes que los otros perciben en ti: “soy sociable”, “soy resolutivo”, “soy conciliador”, “tomo buenas decisiones”, etc
  • Cuando te sientas culpable, evalúa la posibilidad en la cual, puede que tú tengas parte de responsabilidad, pero el otro también es responsable de la situación que te hace sentir mal. Así, poco a poco, tendrás la capacidad de distinguir los niveles de responsabilidad.
  • Adiós al perfeccionismo. Aunque en muchos casos es una virtud, es una vara de juicio inflexible cuando se aplica a sí mismo. Piensa en el error, como la oportunidad de no volver a caer en lo mismo y mejorar en una próxima ocasión.
  • Eres un cúmulo de puntos fuertes, intermedios y débiles, enfócate en trabajar en los que aún no dominas disfrutando el proceso de mejora.
  • Anota tus conductas positivas en un cuaderno que puedas llevar a todo lado, te darás cuenta de la multitud de cosas que haces bien y comenzarás a aportar desde tus fortalezas.
  • Expresa tus opiniones y deseos de forma respetuosa.
  • Decir no, es positivo. Di no cuando estés en desacuerdo o no puedas comprometerte en alguna labor; expresa tus argumentos, evita malos entendidos y busca una solución común.
  • Expresar tus emociones; esto te ayudará a comprenderlas y gestionarlas. Siempre teniendo en cuenta que son válidas, porque son tuyas, dalas a conocer de forma calmada y espera una respuesta, dentro del límite del respeto.

Recuerda que la confianza es el paso más importante para lograr tus metas. Confiar en sí mismo, te dará el impulso necesario para crecer y lograr tus metas.

Comentarios (0)

Escribe un comentario
Obesidad al banquillo

Obesidad al banquillo

Te contamos todo lo que debes saber sobre esta enfermedad, que es mucho más que un problema estético.

Libros para cultivar tu bienestar

Libros para cultivar tu bienestar

Recetas a ritmo de rocanrol con Bowl to be wild; El milagro antiestrés, del doctor Carlos Jaramillo y la guía práctica con recetas para desintoxicar la mente con Purifica tu cerebro, del autor David Perlmutter.

Scroll para ver la siguiente noticia