Influencia de la alimentación y la actividad física en la prevención del cáncer

Influencia de la alimentación y la actividad física en la prevención del cáncer

Un estilo de vida saludable es el secreto de la prevención de múltiples enfermedades y está probado científicamente. Conoce acá su influencia.

¿Por qué consumir pescado? Conoce todos los beneficios

¿Por qué consumir pescado? Conoce todos los beneficios

No todos son muy "amigos" de consumir pescado, pero, encuentra aquí algunas razones muy importantes para amar este manjar.

El entrenamiento de Miley Cyrus en Flowers

El entrenamiento de Miley Cyrus en Flowers

Una rutina para mujeres empoderadas.

¡Cumple tus sueños y propósitos en el 2023!

¡Cumple tus sueños y propósitos en el 2023!

Somos los arquitectos de nuestro destino, por ello no hay nada que no podamos lograr. Por ello, estos son nuestros consejos para que llegues a tu meta.

¿Por qué el ejercicio de fuerza previene la osteoporosis?

¿Por qué el ejercicio de fuerza previene la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad crónica que aumenta la fragilidad y el riesgo de lesiones por caídas pues disminuye de manera importante la masa ósea y la composición de los huesos.

Horóscopo Fitness del Año del Conejo

Horóscopo Fitness del Año del Conejo

Te dejamos algunas recomendaciones de lo que trae este año según tu animal para que vayas hacia ese sueño fit que quieres lograr.

Nutrición

Alimentos que mejoran tu salud mental

Conoce algunos alimentos que aportan a tu bienestar emocional y mental. Porque tu bienestar no es solo físico, también es mental.

Por: Soraya Munar

El cerebro es el centro de operaciones desde el cual se controlan los movimientos voluntarios, el habla, la memoria y las emociones. Aprende qué alimentos tienen vitaminas que son buenas para mantenerlo y para tener una óptima salud mental.

La buena alimentación contribuye a mantener un sistema inmune fuerte y a que el cuerpo realice todas sus funciones de manera eficiente, evitando enfermedades metabólicas como el sobrepeso, la obesidad, la hipertensión, la diabetes, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Hablando particularmente del cerebro, el 20% de lo que comemos va directamente a este órgano para mantener su correcto funcionamiento y un buen estado de ánimo.

Como la principal energía que necesita el cerebro para funcionar proviene de la glucosa lo ideal es consumir alimentos ricos en carbohidratos como frutas, vegetales, lácteos, cereales y legumbres.

En este grupo destaca el banano, una fruta que además de deliciosa y versátil cuida la memoria y ayuda a controlar el estrés gracias a que contiene triptófano. Debido a que éste es un aminoácido esencial es decir que el cuerpo no puede producirlo es necesario incluir a diario alimentos que lo contengan como huevos, leche, pescado, carnes y cereales integrales.

Otra de las partes importantes del cerebro corresponde a las células gliales que aseguran el mantenimiento del equilibrio de las neuronas y que se alimenta de las grasas omega 3.

Estas grasas se encuentran en pescado y otros mariscos como salmón, caballa, atún, arenques, y sardinas. Las nueces y las semillas de chía y de linaza también son fuente importante de omega 3; por eso no dudes en incluirlas en tu alimentación ya sea en ensaladas, platos fuertes o como snacks.

Te puede interesar: Quinua: el grano dorado de Los Andes

Al respecto, también se considera importante incorporar aceite de oliva en las preparaciones y aderezos, aguacate y verduras de hoja verde como la lechuga y las espinacas

Con relación a la actividad celular y del tejido cerebral así como con la síntesis de neurotransmisores que inciden directamente en el estado de ánimo, minerales como el zinc, el magnesio y el selenio desempeñan un papel fundamental.

Puedes encontrarlos en pescados y mariscos, aves, carnes, nueces, productos lácteos y arroz integral.

EL CEREBRO Y EL ESTADO DE ÁNIMO

Ya hemos visto cómo una dieta basada en mariscos, verduras, frutos secos y legumbres te ayuda a tener una buena salud física. Ahora veamos cómo esta misma alimentación puede ayudarte a disminuir la ansiedad y aumentar tu actitud positiva frente a la vida.

En el cerebro, así como en los intestinos se produce la serotonina conocida como la hormona de la felicidad que se encarga de regular el apetito, dando la sensación de saciedad, controlar la temperatura corporal y regular el apetito sexual.

En la producción de la serotonina intervienen el hierro, el ácido fólico y la vitamina B12 por lo cual es recomendable consumir carnes rojas, pollo, huevos, quinua, lentejas, frijoles, arvejas, espinacas y frutas cítricas.

Seguro que te estás preguntando si existe algún alimento que endulce el paladar y te haga sentir bien, pues sí que existe. Se trata del chocolate oscuro que, según estudios está asociado a un 70% menos de padecer síntomas de depresión.

Te puede interesar: Torta de zucchini y cacao sin harina

Es importante que tengas en cuenta que el chocolate oscuro debe ir del 70% de cacao en adelante, evita las chocolatinas blancas o de leche que están llenas de azúcar que no benefician ni tu cuerpo ni tu ánimo.

Comentarios (0)

Escribe un comentario
El ayuno intermitente: ¿qué es y para qué sirve?

El ayuno intermitente: ¿qué es y para qué sirve?

El doctor Alejandro Sarmiento, líder científico de Bodytech, asegura que para sacarle el máximo provecho al ayuno intermitente, las calorías que se consumen en la ventana de 8 horas deben ajustarse a las necesidades y objetivos de cada persona (pérdida de grasa, aumento de masa muscular o mantenimiento) y venir de fuentes naturales y poco procesadas, como pollo y huevos campesinos, pescado, carnes

Scroll para ver la siguiente noticia