Influencia de la alimentación y la actividad física en la prevención del cáncer

Influencia de la alimentación y la actividad física en la prevención del cáncer

Un estilo de vida saludable es el secreto de la prevención de múltiples enfermedades y está probado científicamente. Conoce acá su influencia.

¿Por qué consumir pescado? Conoce todos los beneficios

¿Por qué consumir pescado? Conoce todos los beneficios

No todos son muy "amigos" de consumir pescado, pero, encuentra aquí algunas razones muy importantes para amar este manjar.

El entrenamiento de Miley Cyrus en Flowers

El entrenamiento de Miley Cyrus en Flowers

Una rutina para mujeres empoderadas.

¡Cumple tus sueños y propósitos en el 2023!

¡Cumple tus sueños y propósitos en el 2023!

Somos los arquitectos de nuestro destino, por ello no hay nada que no podamos lograr. Por ello, estos son nuestros consejos para que llegues a tu meta.

¿Por qué el ejercicio de fuerza previene la osteoporosis?

¿Por qué el ejercicio de fuerza previene la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad crónica que aumenta la fragilidad y el riesgo de lesiones por caídas pues disminuye de manera importante la masa ósea y la composición de los huesos.

Horóscopo Fitness del Año del Conejo

Horóscopo Fitness del Año del Conejo

Te dejamos algunas recomendaciones de lo que trae este año según tu animal para que vayas hacia ese sueño fit que quieres lograr.

Salud

Lactancia, post parto y ejercicio

Disfrutar de esta etapa de la maternidad es importante, así como retomar lentamente los hábitos previos, entre ellos el ejercicio.

Por: Laura Daniela Henao

Retomar la actividad física luego del parto, es algo a lo que muchas mujeres le temen por falta de información, por eso, en el marco de la semana mundial de la lactancia, te traemos algunos datos importantes para retomar este hábito.

Durante la lactancia, no solo es posible, sino que también resulta bastante beneficioso retomar el ejercicio. Luego de tener un hijo, volver a la figura previa al embarazo es una de las preocupaciones de las madres, y esto es posible, siempre que se realice bajo las pautas que recomiendan los especialistas.

Luego de la autorización del ginecólogo, las mujeres pueden retomar el ejercicio con una rutina especial por parte de un profesional experto en ejercicio físico, enfocada en el disfrute de esta etapa de la mujer.

En este blog, queremos responder a unas de las preguntas más frecuentes sobre el ejercicio y la lactancia: ¿cuándo y cómo iniciar de nuevo?, ¿qué beneficios tiene el ejercicio post parto? y ¿cómo influye el ejercicio en la lactancia?.

¿Cuándo y cómo iniciar?

De acuerdo con Leonardo Camargo, médico de BODYTECH siempre es importante que el ejercicio se retome con aval del ginecólogo, sin embargo, en embarazos sin ningún tipo de complicación, es posible iniciar a los 40 días, salvo indicaciones o contraindicaciones médicas.

Si la mamá ya hacía ejercicio previo al parto, la actividad física debe retomarse al 50% de la intensidad tanto en trabajos de fuerza como cardiovasculares .

Para el entrenamiento de la fuerza abdominal, se recomienda que una mamá que tuvo parto natural, reanude el core a los dos meses y si fue a través de cesárea, lo sugerido es que retome luego de 3 meses, dado que en este procedimiento la incisión rompe varios tejidos.

¿Qué beneficios tiene el ejercicio post parto?

El ejercicio regular es siempre beneficioso y durante la lactancia no es la excepción. La actividad física no solo contribuye de manera significativa a perder la grasa acumulada durante la gestación, sino que mejora la función cardiovascular, la mineralización ósea, es decir, la cantidad de minerales en los huesos, e incrementa la fuerza y flexibilidad muscular. Además, el ejercicio de resistencia y el aeróbico, particularmente, tienen la capacidad de retrasar la pérdida ósea durante la lactancia.

Durante la lactancia el ejercicio ayuda a la madre a reducir el estrés y la ansiedad, lo cual también previene la depresión post parto. La actividad física, también, aumenta la autoestima y produce sensación de bienestar a la madre gracias a la liberación de endorfinas. Es decir, resulta bastante beneficioso para la conexión entre madre e hijo.

¿Cómo influye el ejercicio en la lactancia?

La práctica de ejercicio moderado durante la lactancia no afecta ni la cantidad ni a la composición de la leche materna. Sin embargo, es importante subrayar que el ejercicio físico intenso, aún más si la madre no ha sido activa, sí puede influir de forma negativa.

Un ejercicio de alto impacto, puede producir un descenso en la producción de leche y un aumento de su contenido en ácido láctico, disminuyendo así la concentración de IgA (Inmunoglobulina A, anticuerpo), es por ello que no es aconsejable. El ácido láctico tiene un sabor agrio y amargo, que junto con el característico sabor dulce de la leche materna, puede provocar rechazo por parte del bebé.

También es conveniente que la madre tome las medidas de higiene necesarias luego de practicar ejercicio y antes de dar pecho al bebé, ya que el sudor posee un alto contenido en sodio y tiene un sabor salado, por lo que si queda impregnado en la piel el niño puede rechazarlo.

Comentarios (0)

Escribe un comentario
¿cómo seguir una rutina de entrenamiento (y no fallar en el intento)?

¿cómo seguir una rutina de entrenamiento (y no fallar en el intento)?

Muchas personas iniciaron el año con el propósito de establecer hábitos de vida saludable, como por ejemplo hacer ejercicio. Estaban llenos de energía, organizaron su tiempo y decidieron empezar una vida fitness con el ejercicio, sin embargo llegaron las excusas, el trabajo, las obligaciones y el ánimo de empezar un nuevo estilo de vida fue disminuyendo hasta que decidieron dejar por completo ese

Scroll para ver la siguiente noticia