Actualidad
Una huella por el medioambiente
El 22 de abril se celebra el día mundial de la madre tierra y por eso queremos dejarte algunas recomendaciones para cuidarla.
Te damos algunos tips para que tengas en cuenta en la convivencia con tus hijos, desde los más pequeños hasta los más jóvenes.
Debido a la aparición del COVID-19, se ha ordenado el cierre de establecimientos educativos para prevenir un aumento en el contagio del virus y de la misma forma, se han limitado las actividades sociales lo que ha generado que millones de niños y jóvenes estén confinados en sus casas.
Aunque existen opciones para mantener normalidad en los programas educativos, se hace necesario tomar algunas medidas que disminuyan los efectos negativos que la cuarentena puede generar en la salud física y mental de nuestros niños y jóvenes (1).
¿Qué alteraciones pueden aparecer con la cuarentena en la salud física y mental de los niños y jóvenes?
Estudios previos muestran que, en época de vacaciones, los niños hacen menos actividad física, permanecen más tiempo en actividades sedentarias (viendo televisión, jugando videojuegos, etc), tienen alteraciones en el sueño y consumen una dieta menos saludable, lo cual con el tiempo puede llevar a sobrepeso y un menor acondicionamiento físico, efectos que podrían empeorar durante un confinamiento prolongado (2).
Sin embargo, el impacto más importante puede ser el psicológico, los estresores como el aislamiento prolongado, el miedo a la infección, frustración, aburrimiento, información inadecuada, falta de contacto físico con sus compañeros, amigos y profesores e indudablemente las preocupaciones financieras de su familia pueden llegar a generar síntomas de estrés post traumático (3).
¿Qué podemos hacer para disminuir los efectos de la cuarentena en los niños y jóvenes?
Algunas instituciones de salud en otros países, buscando el bienestar de los menores, ha emitido una serie de recomendaciones que pueden ayudarnos a sobrellevar estos momentos.
Las recomendaciones incluyen:
Recuerda, aprovecha estos momentos para compartir en familia y fortalecer los lazos de responsabilidad, amor y amistad. Y no olvides que permanecer en casa es una medida de protección para personas frágiles, lo cual es un acto de valor y solidaridad.
Referencias
1. Wang G, Zhang Y, Zhao J, Zhang J, Jiang F. Mitigate the effects of home confinement on children during the COVID-19 outbreak. In: Wang G, editor. 2020. p. 945-7.
2. Brazendale K, Beets MW, Weaver RG, Pate RR, Turner-McGrievy GM, Kaczynski AT, et al. Understanding differences between summer vs. school obesogenic behaviors of children: the structured days hypothesis.(Report). The International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity. 2017;14(1).
3. Brooks SK, Webster RK, Smith LE, Woodland L, Wessely S, Greenberg N, et al. The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence. The Lancet. 2020;395(10227):912-20.
4. Convivencia Social y Salud Mental. ¿Cómo interactúo y qué actividades puedo desarrollar con los niños en casa durante la emergencia sanitaria por COVID19? Boletín #3. Marzo 2020
*Andrea Ávila es médica del deporte y líder científica de BODYTECH
Actualidad
El 22 de abril se celebra el día mundial de la madre tierra y por eso queremos dejarte algunas recomendaciones para cuidarla.
Actualidad
Entérate sobre las nuevas medidas de seguridad en nuestras sedes
Actualidad
Es la pregunta que muchos se hacen al querer empezar un estilo de vida saludable. Existen diferentes alternativas, sin embargo, te daremos algunos aspectos a considerar a la hora de escoger el gimnasio ideal para ti.
Comentarios (0)
Escribe un comentario