Influencia de la alimentación y la actividad física en la prevención del cáncer

Influencia de la alimentación y la actividad física en la prevención del cáncer

Un estilo de vida saludable es el secreto de la prevención de múltiples enfermedades y está probado científicamente. Conoce acá su influencia.

¿Por qué consumir pescado? Conoce todos los beneficios

¿Por qué consumir pescado? Conoce todos los beneficios

No todos son muy "amigos" de consumir pescado, pero, encuentra aquí algunas razones muy importantes para amar este manjar.

El entrenamiento de Miley Cyrus en Flowers

El entrenamiento de Miley Cyrus en Flowers

Una rutina para mujeres empoderadas.

¡Cumple tus sueños y propósitos en el 2023!

¡Cumple tus sueños y propósitos en el 2023!

Somos los arquitectos de nuestro destino, por ello no hay nada que no podamos lograr. Por ello, estos son nuestros consejos para que llegues a tu meta.

¿Por qué el ejercicio de fuerza previene la osteoporosis?

¿Por qué el ejercicio de fuerza previene la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad crónica que aumenta la fragilidad y el riesgo de lesiones por caídas pues disminuye de manera importante la masa ósea y la composición de los huesos.

Horóscopo Fitness del Año del Conejo

Horóscopo Fitness del Año del Conejo

Te dejamos algunas recomendaciones de lo que trae este año según tu animal para que vayas hacia ese sueño fit que quieres lograr.

Bienestar

5 hábitos que afectan tú concentración

Conoce las malas prácticas que te impiden concentrarte, para renovar tu mente y aprovechar mejor tu tiempo.

Por: Laura Daniela Henao

El desarrollo de muchas de nuestras tareas diarias requiere de un porcentaje de atención o foco mínimo para que la labor resulte realmente productiva o quede bien ejecutada. Lo anterior se refiere a enfocarse y concentrarse, no a ejecutar de manera automática o mecánica.

Generalmente, suele pensarse que la concentración está de más, que solo es necesaria para realizar actividades nuevas, pues es mucho más fácil actuar en forma mecánica. Aunque es verdad que algunas actividades ya nos resultan usuales y creemos que al tener la clave de éstas, está bien dividir nuestra atención, la verdad es que resultarían mejor si les prestamos un 100% de nuestro enfoque.

Es importante, tener claro que nuestra capacidad de no perder la concentración, no reside en factores externos, mantener el foco está en nuestras manos y el entrenamiento que le demos a nuestro cerebro. La concentración es vital a la hora de desempeñar nuestro trabajo, hablar con amigos y familia, adquirir nuevos conocimientos o practicar nuevos hobbies, y no perder esta habilidad debe ser una prioridad.

Al conocer estos malos hábitos, será posible mejorar la salud neuronal, lo que se traduce en una mayor capacidad de concentración. Vamos a nombrar 5 de las principales prácticas que dispersan nuestra atención.

  1. No dormir el tiempo adecuado. La capacidad de concentración de nuestro cerebro, se encuentra enlazada a la calidad de nuestro sueño. Si nuestro cerebro no logra disfrutar de un tiempo o periodo de recuperación, no somos capaces de realizar tareas que requieren de un periodo largo de concentración.
  2. No hidratarnos en la medida correcta. La falta de hidratación provoca dolores de cabeza, fatiga, desajustes hormonales y pérdida de energía, es por ello que, el descuido en la ingesta de líquidos, es una de las principales causas de la pérdida de concentración.
  3. Ser multitarea. Hoy en día se valora demasiado la capacidad de ser ‘multitasking’, sin embargo, aunque parece una gran virtud, esta es una habilidad que se ha convertido en enemiga de la concentración y sobre todo de la productividad. Cuando ambas partes del cerebro trabajan juntas para desarrollar una tarea, existe una armonía, pero, al realizar varias tareas a la vez, el cerebro se ve obligado a que cada parte trabaje de forma independiente, lo cual se ve reflejado en la calidad del trabajo desarrollado.
  4. Exceso de azúcar y carbohidratos. El azúcar y los productos ultra procesados, crean endorfinas que aunque nos hacen sentir bien, no tienen un efecto a largo plazo, y en búsqueda de este “bienestar”, nosotros mismos conducimos a través de un camino en el que interrumpimos constantemente nuestro trabajo para volver a obtener esa sensación de “bienestar.”
  5. Adictos a las redes sociales. Las redes han transformado nuestras vidas y nos han entregado horas y horas de diversión, pero, el abuso de estas plataformas tiene un impacto negativo, ya que satura nuestro cerebro, debido a la exposición continua a una gran cantidad de información, lo cual desencadena en incapacidad de concentrarse en una sola cosa a la vez, para permitir a nuestro cerebro procesar la información y descansar.

Recuerda, la concentración es una habilidad necesaria para alcanzar la excelencia y satisfacción en todas las áreas de nuestra vida, es por ello que cuidarla es una prioridad.

Comentarios (0)

Escribe un comentario
Scroll para ver la siguiente noticia