Nutrición
Combustible de calidad
La clave de una buena dieta no solo está en comer y alimentarse, sino en nutrirse para garantizar nuestras funciones vitales.
Existen los llamados alimentos medicinales, que se destacan pues ayudan a prevenir y tratar enfermedades.
Como sabemos, cada alimento cumple una función específica en nuestro organismo, brindándonos propiedades para mejorar nuestras defensas e incrementar nuestra calidad de vida. Asimismo, existen los llamados alimentos medicinales, que se destacan porque ayudan a prevenir y tratar enfermedades. Es por eso que el Club Médico Deportivo Bodytech te recomienda 5 alimentos para mantenerte sano y libre de enfermedades este invierno.
1.Cebolla: Un vegetal de innumerables componentes beneficiosos. Uno de ellos es la capsaicina, un potente antiséptico que disminuye el riesgo de infecciones bacterianas. También contiene glucoquinina, esencial para disminuir los niveles de glucosa en la sangre y así poder prevenir la diabetes y por último, su alto contenido de fibra ayuda con los problemas de estreñimiento.
2.Yogurt: Los productos fermentados como el yogurt, de preferencia natural, son considerados alimentos probióticos muy importantes para reforzar la flora bacteriana y potenciar el sistema inmunológico. De esta manera, tu estómago formará una barrera ante cualquier enfermedad de este invierno.
3.Naranja: es un alimento con alto contenido de Vitamina C (como el kiwi, limón, cerezas) ayuda a producir glóbulos blancos, esenciales para aumentar las defensas inmunológicas. Además, es un antioxidante imprescindible para los deportistas, ya que contribuye en la preservación del tejido conectivo.
4.Ajo: Tal vez es uno de los alimentos-medicinales más representativos, ya que al igual que la cebolla, actúa como un buen bactericida gracias a la alicina que contribuye previniendo enfermedades bacterianas. Asimismo, gracias a su gran cantidad de compuestos sulfurados facilita la circulación sanguínea ayudando a la oxigenación de tejidos. Además no podemos dejar de mencionar su gran valor en minerales y vitaminas que este nos brinda.
5.Nueces: Su alto contenido de magnesio contribuye a la formación de linfocitos, las células que forman un ejército de defensa para protegernos de las enfermedades. Además, para el deportista es sumamente importante consumirlas, ya que intervienen en las reacciones energéticas, sin las cuales no podrían darse la contracción muscular que se necesita para ejercitarse saludablemente.
HIERBAS MEDICINALES:
Asimismo, no podemos dejar atrás a las hierbas y alimentos verdes que actúan de forma positiva previniendo enfermedades y alejando a las infecciones de nuestro cuerpo.
-Eucalyptus: Utilizado casi siempre como un descongestionante potente. El eucaliptus es también un antiséptico natural que mata hongos, bacterias y hasta algunos virus.
-El sello de Oro (Hydrastis Canadensis L.): Funciona como un potente estimulante del sistema inmune, ya que bloquea la colonización de bacterias estreptococos dentro del cuerpo humano. Además, también se ha utilizado en el tratamiento de ciertos tipos de infecciones por hongos y protozoos.
Nutrición
La clave de una buena dieta no solo está en comer y alimentarse, sino en nutrirse para garantizar nuestras funciones vitales.
Nutrición
Ya sea hervida, hecha pasta, inflada, en galletas, cereales y hasta recubierta de chocolate. Pero ¿de dónde viene este grano milenario y cuáles son sus beneficios?
Nutrición
No es un secreto que cuando se habla de mejorar el físico, lo que ingerimos incide radicalmente en los resultados. La clave para lograr tus objetivos es conocer tu cuerpo a la perfección.
Comentarios (0)
Escribe un comentario