Somos los arquitectos de nuestro destino, por ello no hay nada que no podamos lograr. Por ello, estos son nuestros consejos para que llegues a tu meta.
La osteoporosis es una enfermedad crónica que aumenta la fragilidad y el riesgo de lesiones por caídas pues disminuye de manera importante la masa ósea y la composición de los huesos.
Te dejamos algunas recomendaciones de lo que trae este año según tu animal para que vayas hacia ese sueño fit que quieres lograr.
Nutrición
Tips para una alimentación consciente
Hablamos con el médico psiquiatra Juan Carlos Alba y nos contó cómo entrenar la mente para disfrutar de una alimentación consciente.
Por: Laura Daniela Henao
La alimentación consciente o mindfoodness, está relacionada con el mindfulness o conciencia plena, lo cual implica una nueva relación con nosotros mismos, debido al componente emocional que existe al momento de comer y en la forma en que lo hacemos, es una relación que puede ser una herramienta muy útil a la hora de mantener una óptima salud y lograr los objetivos físicos deseados.
“El bienestar más allá de la felicidad, es la calidad de vida”, comentó el médico psiquiatra, Juan Carlos Alba, y afirmó, que este viene acompañado de una alimentación que satisface todas nuestras necesidades nutricionales y de gusto.
Para el experto, “la alimentación consciente es una forma de terapia en la que la persona aprende a manejar de forma racional sus impulsos y emociones a la hora de comer, además, refuerza una relación saludable con el cuerpo, es decir, con nuestro hogar”.
Esta relación positiva se da cuando la atención solo se enfoca en una cosa es decir, en el plato de comida, en lo que estás sintiendo en el momento de comer, en lo que cada bocado te produce pues cuando la atención se dispersa con llamadas, la televisión, las pantallas de celular, las reuniones virtuales de trabajo, el disfrute del alimento se pierde y con él muchos de sus beneficios.
Los siguientes son los tips para una alimentación consciente recomendados por el dr Alba:
Rendir un homenaje a la comida. Comer con un sentido de gratitud y tener un espacio dedicado absolutamente a nosotros mismos y al disfrute del alimento. Dar una oración o pequeña meditación antes de comer, nos permitirá captar los olores, maravillarnos con el sabor y color del plato en frente.
Saborear lo suficiente la comida. No se necesitan grandes cantidades de comida para encontrar deliciosos sabores y saciedad, basta apenas una pequeña cantidad y bien saboreada, pues nuestro cerebro asume esta ración con agrado y las emociones que le motivan a ingerir estos alimentos.
Compras sostenibles. Una gran ayuda para ser más conscientes de lo que comemos es comprar a los productores, quienes conocen mejor que nadie el aporte de cada alimento a nuestra dieta. Además de esto, evitamos lo ultraprocesado, lo que ha pasado por diferentes procesos químicos y cuidamos el medio ambiente, impulso adicional para adquirir mejores hábitos alimenticios.
Comer con palitos chinos. Esta práctica con elementos orientales es un ejercicio muy positivo, pues no solo requiere concentración, sino que nos ayuda a dejar espacio entre bocado y bocado, esto nos ayuda a crear un hábito de buena masticación y a disfrutar más la comida.
Agua como acompañamiento. El agua ayuda al proceso de digestión de los alimentos, ya que es un componente esencial de todos los tejidos corporales, esta es esencial para los procesos fisiológicos de digestión, absorción y excreción. Además, el agua durante la comida sacia, lo cual hace que haya una menor ingesta de otros alimentos que pueden ser menos saludables.
Sigue estos consejos y aprende a llevar una relación más consciente y saludable con tu alimentación.
El functional training o entrenamiento funcional no es una moda pasajera, este método llegó para quedarse. En la industria del fitness es furor, todo el mundo quiere practicarlo, entrenadores adquieren preparación al respecto y cada vez se conocen más beneficios que aporta a la vida diaria de las personas.
Para contrarrestar los efectos de grandes comilonas y empezar el primer trimestre del año con el pie derecho, existen dietas depurativas que ayudan a eliminar las toxinas y a mejorar el estado de salud general. Toma nota.
Comentarios (0)
Escribe un comentario