Tener mayor cantidad de masa muscular no se trata solo de verse más fuerte y grande, también se trata de salud y calidad de vida a medida que pasan los años.
La osteoporosis es una enfermedad crónica que aumenta la fragilidad y el riesgo de lesiones por caídas pues disminuye de manera importante la masa ósea y la composición de los huesos.
El entrenamiento de fuerza y el entrenamiento personalizado son las tendencias que están tomando fuerza entre los jóvenes.
Salud
¿Cuál es el porcentaje de grasa ideal?
Tener presente ciertos números de composición de tu cuerpo es indispensable para mantener una buena salud.
Por: Redacción FIT
Saber si existe un equilibrio entre el peso y la estatura, así como conocer el porcentaje de grasa que se concentra en la composición corporal es indispensable para saber cuál es tu verdadero estado de salud y enfocar mejor tus objetivos.
Sin embargo, a la hora de evaluar tu composición corporal, también es importante conocer otros elementos como la masa corporal grasa y la masa muscular esquelética. ¿Cómo? Calculando tu porcentaje de grasa. Lo puedes hacer por medio de dos técnicas:
1. Adipómetro: Este instrumento utilizado por personas expertas en antropometría, es un método que estima la composición corporal a través de la medición de pliegues cutáneos y circunferencias de diferentes partes del cuerpo. Con estas medidas y mediante una serie de ecuaciones se calcula el porcentaje graso en cada zona, y posteriormente la media total del porcentaje que tienes.
2. Bioimpedancia: Esta báscula funciona mediante la medición de grasa a través de una corriente eléctrica que circula por fluidos, células y tejidos del organismo. Primero calcula el porcentaje de masa magra o agua corporal total que tienes, y una vez obtenido ese dato, se realizan los cálculos necesarios para obtener la grasa corporal, restando al peso total corporal el porcentaje de masa magra más agua.
PORCENTAJE DE GRASA:
¿Qué es el índice de masa corporal?
El IMC te permite conocer si tu peso es adecuado (o no) para tu talla (estatura).
¿Cómo se calcula?
A través de la siguiente fórmula: PESO (KG)/ TALLA (M²)
¿Cómo se interpretan los resultados?
Por medio de los siguientes rangos de adecuación:
▶️ Si el IMC es igual o inferior a 18,5, significa que tienes bajo peso.
▶️ Si tu resultado está entre 18,5 y 24,9, es normal.
▶️ Si tu resultado está entre 25 y 29,9, estás en sobrepeso.
▶️ Si tu resultado es 30 o superior a este número significa obesidad.
El cuerpo humano tiene más de 600 músculos, que representan alrededor del 40 por ciento de nuestro peso corporal. ¿Y aún así crees que los músculos no son importante?, Te diremos el por qué la masa muscular es el secreto para una salud óptima.
Si bien causa temor y curiosidad esta etapa de cambios hormonales en hombres y mujeres, no hay nada que temer, pues se puede llevar de buena forma a través de sencillos hábitos.
Comentarios (0)
Escribe un comentario