Influencia de la alimentación y la actividad física en la prevención del cáncer

Influencia de la alimentación y la actividad física en la prevención del cáncer

Un estilo de vida saludable es el secreto de la prevención de múltiples enfermedades y está probado científicamente. Conoce acá su influencia.

¿Por qué consumir pescado? Conoce todos los beneficios

¿Por qué consumir pescado? Conoce todos los beneficios

No todos son muy "amigos" de consumir pescado, pero, encuentra aquí algunas razones muy importantes para amar este manjar.

El entrenamiento de Miley Cyrus en Flowers

El entrenamiento de Miley Cyrus en Flowers

Una rutina para mujeres empoderadas.

¡Cumple tus sueños y propósitos en el 2023!

¡Cumple tus sueños y propósitos en el 2023!

Somos los arquitectos de nuestro destino, por ello no hay nada que no podamos lograr. Por ello, estos son nuestros consejos para que llegues a tu meta.

¿Por qué el ejercicio de fuerza previene la osteoporosis?

¿Por qué el ejercicio de fuerza previene la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad crónica que aumenta la fragilidad y el riesgo de lesiones por caídas pues disminuye de manera importante la masa ósea y la composición de los huesos.

Horóscopo Fitness del Año del Conejo

Horóscopo Fitness del Año del Conejo

Te dejamos algunas recomendaciones de lo que trae este año según tu animal para que vayas hacia ese sueño fit que quieres lograr.

Salud

¿Qué son los coronavirus y qué le hacen a tu cuerpo?

El Dr. BODYTECH te lo cuenta.

Por: Redacción FIT

¿Qué son los Coronavirus?

Los coronavirus (CoV) son virus que pueden causar enfermedades respiratorias y que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo. La infección puede ser leve como una gripa, hasta grave como una neumonía y se conocen en general como Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

¿Qué es el COVID-19?

Es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus descubierto más recientemente en la ciudad de Wuhan, China, en diciembre de 2019. Su nombre proviene de CO para designar corona, VI de virus y D de enfermedad en inglés (disease). El número 19 es por el año en que se documentó el primer caso.

¿Cómo se contagia el COVID-19?

La infección se produce cuando una persona enferma, tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con su entorno y las personas con las que se tiene un contacto estrecho. Este mecanismo es similar entre todas las IRA.

  • Gotitas respiratorias
  • Al tocar una superficie u objeto contaminado con gotitas respiratorias y luego se toca la nariz, la boca o los ojos

Cabe aclarar que hasta el momento no se ha podido comprobar que el COVID-19 se transmita por el aire.

¿Cuáles son los síntomas?

Los principales síntomas son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolor de garganta, dolor corporal o diarrea. Los síntomas puede ser leves y aparecer gradualmente, incluso, algunas personas infectadas puede no desarrollar ningún síntoma. El tiempo que transcurre entre la infección por el virus y el inicio de los síntomas, conocido como período de incubación, es de 1 a 14 días, con un promedio de 5 días.

¿Cómo puedo prevenirlo?

La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es el correcto lavado de manos durante al menos 20 segundos con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce la probabilidad de infección hasta un 50%.

Estornuda y tose con el antebrazo, no sobre la mano.

Evita tocar tus ojos, nariz y boca con las manos.

Mantén una distancia de al menos 1 metro con las personas que tosen o estornuden.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento es sintomático de acuerdo con la gravedad de los síntomas. Los casos graves deben ser hospitalizados. Hasta el momento no existe una vacuna desarrollada.

¿Cuándo debo usar un tapabocas?

Sólo debes usarlos si tienes síntomas respiratorios. Si estás enfermo debes quedarte en tu casa y usar tapabocas para proteger a tus seres queridos. Usar tapabocas sin tener síntomas no ayuda con la prevención de la infección e impide que una persona que lo necesite realmente pueda usarlo.

¿Puedo entrenar normalmente si no tengo síntomas?

El ejercicio de intensidad moderada estimula el sistema inmune por lo que si estás sano no hay razón para dejar de entrenar. Eso sí, debes seguir todas las medidas de prevención ya explicadas, manteniendo un adecuado aseo de los implementos que uses en la sede.

Comentarios (0)

Escribe un comentario
Los cambios del cuerpo según la edad

Los cambios del cuerpo según la edad

Aunque al pasar los años los cambios físicos son inevitables, el deterioro se puede compensar con actividad física, buen sueño y alimentación adecuada.

Adiós al dolor de rodilla

Adiós al dolor de rodilla

La rodilla es una de las articulaciones más importantes de nuestro cuerpo. Tenerla en buenas condiciones es vital para realizar todas nuestras actividades diarias.

Scroll para ver la siguiente noticia