Anualmente se pierden alrededor de 12.000 millones de días de trabajo, a causa de estos padecimientos, lo cual se traduce en pérdidas de alrededor de un billón de dólares a la economía mundial.
Gran cantidad de mujeres se esfuerzan a diario en el gym por conseguir unos glúteos de infarto, por eso traemos algunos ejercicios infaltables para lograrlo.
La osteoporosis es una enfermedad crónica que aumenta la fragilidad y el riesgo de lesiones por caídas pues disminuye de manera importante la masa ósea y la composición de los huesos.
El entrenamiento de fuerza y el entrenamiento personalizado son las tendencias que están tomando fuerza entre los jóvenes.
Salud
Todo bajo control
Aunque nos sintamos saludables, siempre es mejor ser precavidos para evitar sorpresas innecesarias. El chequeo que a continuación proponemos, nos permitirá comenzar el año con el pie derecho.
Por: REDACCIÓN FIT
Hay quienes evitan ir al médico y esperan a que surja alguna señal de alarma para buscar ayuda. El problema es que existen enfermedades y condiciones asintomáticas y, en ocasiones, cuando se va al especialista ya se han complicado y es más difícil resolverla o controlarlas. En el peor de los casos, puede ser incluso demasiado tarde.
Así que lo mejor es mantener el propósito de hacer bien las cosas desde el comienzo del año y entender que, según el género y la edad, vale la pena hacerse algunos exámenes anuales.
CUADRO HEMÁTICO: Determina la cantidad de glóbulos rojos, así como la de glóbulos blancos y plaquetas. Sirve para detectar anemia o infecciones agudas.
GLICEMIA BASAL: Se toma en ayunas y calcula la cantidad de azúcar en la sangre. Sirve para descubrir diabetes e hipoglicemia.
PERFIL LIPÍDICO:(colesterol y triglicéridos) Aporta información para calcular el riesgo de sufrir eventos coronarios.
PERFIL TIROIDEO: Permite evaluar el funcionamiento de la tiroides. Incluye la TSH (hormona estimulante de la tiroides), la T3 y la T4 (hormonas tiroideas).
UROANÁLISIS O PARCIAL DE ORINA: Indica la presencia de infecciones, así como de alteraciones en los riñones.
FUNCIÓN RENAL: El funcionamiento del riñón se evalúa mediante la cuantificación de la creatinina y el nitrógeno ureico en la sangre.
TENSIÓN ARTERIAL: Es importante para detectar la hipertensión, la cual puede generar dolencias cardiovasculares o cerebrales.
PESO Y PERÍMETRO ABDOMINAL: Permite hacer seguimiento de la condición metabólica y el riesgo cardiovascular, ya que este se incrementa con el sobrepeso y la obesidad. El perímetro abdominal normal en las mujeres debe ser menor a 88 cm y, en los hombres, menor a 102 cm.
CITOLOGÍA O PAPANICOLAOU: Está indicada desde que se inicia la vida sexual. Detecta anomalías en el cuello uterino que pueden derivar en cáncer.
AUTOEXAMEN MAMARIO: El ginecólogo o el mastólogo son los indicados para enseñarles a las mujeres las pautas a la hora de realizarse un correcto chequeo mensual.
CITOLOGÍA
MAMOGRAFÍA: Esta prueba radiológica del tejido mamario sirve para detectar o descartar tumores.
DENSITOMETRÍA ÓSEA: Calcula la densidad de los huesos para establecer la presencia de osteoporosis.
ANTÍGENO PROSTÁTICO: Permite evaluar el riesgo de sufrir cáncer de próstata, que se incrementa a partir de esta edad.
TEN EN CUENTA Para solicitar estos exámenes anuales, preferiblemente, se requiere una valoración médica previa. Sin embargo, en caso de no haberla tenido, es necesario evaluar los resultados con un especialista.
▶ Para los exámenes de sangre de tipo preventivo, la preparación consiste en ayuno que no supere 12 horas. La comida del día anterior debe ser baja en grasas y azúcares.
▶ Las pruebas son un apoyo diagnóstico clave para abordar a tiempo cualquier patología.
La grasa abdominal puede hacer que tus jeans se sientan más incómodos, el problema con la grasa abdominal no es solo la forma en que se ve o la apariencia física, podría ser una señal de que tu salud está en riesgo. De hecho, tener mucha grasa en el área abdominal está fuertemente relacionada con enfermedades como la diabetes tipo 2 y las enfermedades del corazón.
Cuando se trata de ejercicio, es frecuente creer que más es mejor. Mientras más duro, prolongado y frecuente se entrene, más rápidos y mejores resultados se verán. Pero ojo, puede ser al revés. ¿Por qué el sobreentrenamiento es nocivo? ¿Cuáles son las señales que el cuerpo manda para decir que se debe parar?
Comentarios (0)
Escribe un comentario