Salud
Aprende a manejar la ansiedad y el estrés
Anualmente se pierden alrededor de 12.000 millones de días de trabajo, a causa de estos padecimientos, lo cual se traduce en pérdidas de alrededor de un billón de dólares a la economía mundial.
El 12 de octubre se celebra el Día Mundial de la Artritis, una enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones generando dolor e incapacidad frecuente para realizar actividades cotidianas.
La artritis requiere la intervención del especialista, en este caso un reumatólogo quien prescribe el tratamiento específico para el tipo de enfermedad, con medicamentos y un estilo saludable para cada paciente, dependiendo del estado en el que se encuentre.
Paralelo a las recomendaciones realizadas por el médico tratante, existen algunas acciones que disminuyen los síntomas de esta enfermedad.
El ejercicio obviamente está en la base de la pirámide para tratar este tipo de casos, debido a que el paciente debe tener un peso adecuado que le permita moverse mejor y no tener cargas adicionales en sus articulaciones.
El médico y educador físico, Leonardo Camargo recomienda en la medida en que la persona pueda, realizar ejercicios diarios de movilidad articular con bandas elásticas y bolas antiestrés por ejemplo.
Otra actividad que Camargo destaca es la natación. “Es un deporte muy adecuado para los pacientes con artritis, pues ayuda a mantener el movimiento, relajar, reducir el dolor, aumentar la actitud positiva frente a la enfermedad y mantener una buena salud del corazón”, dice.
El yoga yin o restaurativo es una alternativa adicional para las personas con artritis dado que tiene un ritmo más lento como ejercicio pero con periodos más largos de tiempo en cada postura o asana.
La meditación es otra actividad que ayuda a estos pacientes, disminuyendo la depresión que puede generarse por el dolor permanente; enfoca sus energías en el aquí y en el ahora y los ayuda a pensar de manera positiva.
Además del ejercicio, la alimentación complementa el plan de recuperación y puede disminuir notablemente los síntomas.
En este sentido se recomienda comer alimentos antiinflamatorios como fresas, arándanos, frambuesas, kiwis, omega 3 y semillas de girasol. La alimentación para estas personas debería basarse en una dieta mediterránea.
Te puede interesar: la dieta mediterránea sigue reinando
Si tienes alguna duda sobre esta u otra enfermedad puedes escribir a doctor.bodytech@bodytechcorp.com
Nuestros especialistas te responderán en 48 horas hábiles.
Salud
Anualmente se pierden alrededor de 12.000 millones de días de trabajo, a causa de estos padecimientos, lo cual se traduce en pérdidas de alrededor de un billón de dólares a la economía mundial.
Salud
Una taza de té influye más de lo que crees en tu día a día. Conoce los beneficios que tiene incluir esta bebida en tu plan de alimentación
Comentarios (0)
Escribe un comentario