Salud
8 consejos para trabajar a distancia y mantener el balance
El teletrabajo como modelo productivo de hoy, aprende y sácale provecho.
Los ejercicios respiratorios de yoga disminuyen la dificultad respiratoria y la percepción del estrés.
En los últimos años, la práctica de yoga ha venido creciendo en el mundo y ocasionalmente escuchamos información referente a sus múltiples beneficios en diferentes enfermedades como tuberculosis, depresión, osteoartrosis, diabetes y enfermedad del corazón entre otras (1).
El origen del yoga se remonta a la antigua India, y su práctica representa la unión del ser individual con el ser trascendental y se cree que ayuda a limpiar el organismo a través de posturas conocidas como asanas y el control de la respiración llamado pranayama; y parece que el control de los movimientos respiratorios es la razón por la cual la práctica de yoga tiene una influencia positiva sobre enfermedades del tracto respiratorio, específicamente el asma y el EPOC.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC es un trastorno de las vías respiratorias caracterizado por obstrucción al flujo del aire que se manifiesta como fatiga al respirar y dificultad respiratoria. Se estima que afecta aproximadamente al 10% de la población mundial (2). Asociado a esto es común encontrar otros síntomas como depresión, ansiedad, dificultad para dormir y disminución en la calidad de vida (3). Desafortunadamente el EPOC es una enfermedad no reversible y que progresa en el tiempo, pero si se detecta tempranamente, los tratamientos suelen ser más efectivos y se desarrolla menos sintomatología.
La práctica de yoga haciendo énfasis en ejercicios respiratorios ha mostrado:
Recuerda que Bodytech tiene para ti clases de yoga en todas sus sedes y en tiempo de cuarentena también en sesiones en vivo en las redes sociales @bodytechperu y para aumentar los beneficios en la capacidad respiratoria te recomendamos además combinarlo con actividad física regular cardiovascular y de fortalecimiento muscular que implique un esfuerzo leve a moderado.
Referencias
1. Liu X-C, Pan L, Hu Q, Dong W-P, Yan J-H, Dong L. Effects of yoga training in patients with chronic obstructive pulmonary disease: a systematic review and meta-analysis. Journal of thoracic disease. 2014;6(6):795.
2. Papp ME, Wändell PE, Lindfors P, Nygren-Bonnier M. Effects of yogic exercises on functional capacity, lung function and quality of life in participants with obstructive pulmonary disease: a randomized controlled study. Eur J Phys Rehabil Med. 2017;53(3):447-61.
3. Borge CR, Hagen KB, Mengshoel AM, Omenaas E, Moum T, Wahl AK. Effects of controlled breathing exercises and respiratory muscle training in people with chronic obstructive pulmonary disease: results from evaluating the quality of evidence in systematic reviews. BMC Pulmonary Medicine. 2014;14(1).
*Andrea Ávila es médica del deporte, con doctorado en ciencias biomédicas. Es la líder científica de BODYTECH
Salud
El teletrabajo como modelo productivo de hoy, aprende y sácale provecho.
Salud
La doceava edición de la carrera del verano, “Playas del Sur 5K” se realizó con éxito, gracias a la participación de 2500 corredores.
Salud
Cuando se trata de ejercicio, es frecuente creer que más es mejor. Mientras más duro, prolongado y frecuente se entrene, más rápidos y mejores resultados se verán. Pero ojo, puede ser al revés. ¿Por qué el sobreentrenamiento es nocivo? ¿Cuáles son las señales que el cuerpo manda para decir que se debe parar?
Comentarios (0)
Escribe un comentario