Salud
Cómo mejorar la salud del corazón
Con estos cinco entrenamientos podrás conseguirlo.
Según cifras oficiales del Ministerio de Salud, en el Perú existen 87.000 casos registrados de personas viviendo con VIH, de los cuales 69.281 reciben tratamiento.
El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del VIH Sida. Esta fecha se ha convertido en uno de los días internacionales de la salud más reconocidos y es una oportunidad para crear conciencia y recordar a las víctimas.
Según cifras oficiales del Ministerio de Salud, en el Perú existen 87.000 casos registrados de personas viviendo con VIH, de los cuales 69.281 reciben tratamiento. Los hombres son los más afectados con el 74.9%. Asimismo, los grupos de edad con más casos de infección son las personas de 25 a 29 años (21,62%) y los de 20 a 24 años (20,08%). Le siguen los adultos de 30 a 34 años (14,99%).
En las últimas dos décadas, la mortalidad por VIH/Sida se redujo en 40%. Entre los factores que favorecen esta cifra están la mayor variedad de tratamientos y su disponibilidad. Sin embargo, aún mueren unos 800 peruanos en promedio al año, debido a infecciones oportunistas relacionadas al sida.
El ejercicio y sus ventajas
De acuerdo con Alejandro Sarmiento, líder científico de Bodytech, las personas con VIH pueden y deben hacer ejercicio, ya que éste tiene un efecto a nivel del sistema inmunológico, aumentando las defensas y previniendo el riesgo de infecciones.
De acuerdo con la condición de salud de la persona es recomendable que realice ejercicio de fuerza de dos a tres veces a la semana para evitar la pérdida de músculo que puede presentarse como consecuencia del tratamiento.
Gracias a las sensaciones de bienestar y alegría que produce el ejercicio es ideal para subir el ánimo, la motivación y energía con relación a la vida.
En algunos casos realizar actividad física está contraindicado, especialmente si la persona tiene síntomas de gripa, gastroenteritis o si en el último resultado, las defensas están muy bajas. En estos casos es imprescindible contar con la opinión médica para reanudar la práctica del ejercicio.
Nutrición y VIH
De acuerdo con Mariah Molina, nutricionista y dietista de Bodytech, es importante consumir alimentos ricos en vitamina C como kiwi, naranja y guayaba, antioxidantes presentes en las alcachofas y en los arándanos, vitamina E que se encuentra en los aceites vegetales, semillas de girasol y en el brócoli y así, mantener un sistema inmunológico fuerte.
De igual manera, es importante consumir alimentos fuentes de selenio como frijoles, lentejas y huevo ya que es indispensable para la función de la glándula tiroidea, la producción de ADN y para proteger al cuerpo contra infecciones y el daño causado por los radicales libres.
En Colombia, los casos de VIH crecen año tras año. De acuerdo con Instituto Nacional de Salud en su boletín epidemiológico de noviembre de 2019, en dicho año, más de 14 mil personas entraron al sistema de vigilancia.
Salud
Toda persona que sea físicamente poco activa, que permanezca sentada la mayor parte de su tiempo y cuyas actividades diarias involucren muy poca manifestación fuerza se encuentra ya en riesgo.
Salud
Los ejercicios respiratorios de yoga disminuyen la dificultad respiratoria y la percepción del estrés.
Comentarios (0)
Escribe un comentario